Perspectivas crediticias para 2025 de Morningstar DBRS: La banca española se mantiene viento en popa
Banking OrganizationsComo parte de su serie de conclusiones, Morningstar DBRS reseña los temas pertinentes que se debatieron en 2025 Credit Outlook Europe, una conferencia del sector en la que se abordaron las ideas clave y los factores de riesgo que darán forma a los mercados de crédito europeos en 2025. Las conclusiones recogidas a continuación provienen del evento celebrado el 21 de noviembre en la Casa de América de Madrid.
Elisabeth Rudman, directora de Instituciones financieras en Morningstar DBRS, introdujo el marco general para entender cómo los bancos europeos están preparados para afrontar los desafíos y oportunidades que traerá 2025.
PREDOMINA LA TENDENCIA POSITIVA DE LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE LOS BANCOS ESPAÑOLES
Los buenos resultados y un entorno macroeconómico favorable están impulsando mejoras en las calificaciones crediticias. Morningstar DBRS se mantiene optimista sobre los resultados del sector bancario español en 2025. De hecho, a lo largo de 2024, sus analistas han asignado tendencias positivas en las calificaciones crediticias de un número de bancos europeos mayor del habitual, especialmente en España, Italia, Portugal y Grecia.
Los bancos europeos se han beneficiado de un entorno de tipos de interés altos, que no se espera que se mantenga en 2025. Sin embargo, Rudman puntualizó que "es probable que la compresión del margen de interés neto se compense en parte por el aumento de los volúmenes de préstamos y las comisiones".
LA CALIDAD DE LOS ACTIVOS SE MANTIENE
Los expertos esperaban que la calidad de los activos se deteriorase, pero no se ha materializado hasta el momento, por lo que las perspectivas se mantienen positivas en general.
El ratio de hipotecas impagadas (nonperforming loans; NPLs) promedio está convergiendo en la cartera de préstamos en bancos de toda Europa y la media actual se sitúa en 2,5%. En líneas generales, los bancos europeos están bien colocados para afrontar potenciales deterioros en la calidad de los activos gracias a su fuerte capitalización y niveles de provisiones. Destaca que el ratio de NPLs en Grecia se ha desplomado del 40% en 2019 al 5% en la primera mitad de 2024.
Sin embargo, el ratio de NPLs ha aumentado en los bancos europeos que tienen una mayor exposición al sector inmobiliario comercial, como en el caso de Alemania.
LA RENTABILIDAD DE LOS BANCOS ESPAÑOLES
Marcos Álvarez, responsable de Instituciones financieras internacionales en Morningstar DBRS, moderó la mesa redonda "La sostenibilidad de la rentabilidad y la calidad de los activos de los bancos españoles". Algunos de los principales representantes de la banca española aportaron su perspectiva sobre los principales retos que afronta el sector en el año venidero.
María Jesús Parra Chiclano, vicepresidenta de calificaciones de crédito para instituciones financieras europeas en Morningstar DBRS, considera que "la banca española está viviendo un momento muy dulce a nivel de rentabilidad después de más de una década operando en un entorno de tipos de interés ultra bajos e incluso negativos. Además, los bancos españoles disfrutan en la actualidad de un balance saneado, colchones de liquidez holgados y una posición de capital sólida".
Los expertos comparten que la banca española lleva años "en el gimnasio", por lo que en este momento favorable tiene el músculo necesario para optimizar sus resultados.
En Europa, los bancos españoles han sido de los que más se han beneficiado de las subidas producidas debido a la estructura de balance que tienen. Además, la limpieza de balance de activos problemáticos a lo largo de la última década ha hecho que en general los bancos reporten costes de riesgo más normalizados y en sintonía con la media europea.
"La banca española en un entorno de tipos positivo, aunque sean del 2%, debería ser capaz de mantener los niveles de rentabilidad que hemos visto en el último año", afirmó María Jesús Parra.
EL PROTAGONISMO DE LA BANCA EN EL MERCADO INMOBILIARIO
La bajada de los tipos de interés ha provocado un dinamismo del sector inmobiliario que ha beneficiado a la banca española.
Representantes del sector bancario señalan que éste tiene un papel crucial para solventar el fuerte desequilibrio entre la oferta y la demanda de viviendas, ya que el 70 % del capital necesario para la construcción de viviendas es de financiamiento bancario. Mientras que en 2006-2008 se producían 600.000 nuevas viviendas, en 2023 se construyeron apenas 90.000 viviendas. Esta escasez de viviendas ha generado y va a generar muchas tensiones en el mercado inmobiliario según aumente la población.
LAS POSIBILIDADES DE UNA CONSOLIDACIÓN BANCARIA
La consolidación bancaria parece más probable en el ámbito nacional que en el internacional.
Hay espacio para la consolidación bancaria, pero también tiene sus riegos. María Jesús Parra concluyó que "desde el punto de vista del rating, la consolidación bancaria puede traer beneficios, pero conviene recordar que, si las entidades se vuelven demasiado grandes, desde un punto de vista sistémico, su resolución implicaría un reto a pesar de que existan mecanismos regulatorios para la misma".
Escrito por Fernanda Febres-Cordero
Notes:
Para más información sobre las perspectivas económicas para 2025, visite https://dbrs.morningstar.com o contáctenos en info-DBRS@morningstar.com.
DBRS Ratings GmbH, Sucursal en España
Paseo de la Castellana 81
Plantas 26 & 27
28046 Madrid, Spain
Tel. +34 (91) 903 6500
Gerente de DBRS Ratings GmbH, Sucursal en España: Detlef Scholz
Representante legal y Responsable de la oficina de Madrid: Zulema María Aragonés Monjas